viernes, 25 de junio de 2010

Un pequeño paseo por las más prestigiosas islas griegas

Destacaremos doce de las miles de islas existentes en Grecia (aunque apenas doscientas están habitadas)... Cada isla con su arquitectura peculiar, su mitología y su amable hospitalidad son puro ensueño, un deseo convertido en realidad.

NAXOS

Naxos

La mayor del archipiélago de las Cícladas, en el centro mismo del mar Egeo. Hacia el siglo VI a. de C., el historiador Herodoto aseguraba que era la más rica de todas las islas de la Hélade. Hoy vive del turismo y de la agricultura. En la fotografía se puede observar el paseo marítimo de la capital insular con las ruinas de la "Portara" sobre el promontorio a la entrada del puerto. Muy recomendada para una estancia larga y para los amantes del sol y el mar.

RODAS

Rodas

Tres columnas y media quedan en pie del templo dedicado al dios Apolo en la acrópolis de Rodas, construida durante el periodo helenístico, entre los siglos II y III a. de C. Esta acrópolis permaneció enterrada hasta bien entrado el siglo XX. Rodas es la cuarta isla de Grecia por extensión y una de las más pobladas.

CORFÚ

Corfú

El monasterio de Pontikonisi y Vlaheraina tal y como se ven desde las colinas de Kanoni. Abrazada por el mar Jónico, Corfú es una de las islas más famosas de toda Grecia. Los antiguos griegos creían que Poseidón, dios de los mares, vivía en sus aguas. En manos venecianas durante casi cuatro siglos, fue el único lugar de Grecia que se libró de la invasión turca, suceso histórico del que sus habitantes se muestran orgullosísimos. Posee unos 220 kilómetros de costa. Su geografía está dominada por macizos montañosos, llegando a los mil metros sobre el nivel del mar del monte Pantocrátoras. Este monte divide la isla es tres zonas. La parte del norte, donde abundan los olivos, pequeños valles verdes y costas que forman pequeñas y grandes bahías. La parte central, la más importante y poblada y que está recubierta de una vegetación densa y frondosas colinas. Y la zona sur, más estrecha, una gran llanura con menos vegetación que las otras pero la más fértil.

SAMOS

Samos

Vista de Posidonio, en la isla de Samos, famosa en el mundo entero por sus paradisíacas calas y por ser cuna del matemático Pitágoras y del astrónomo Aristarco. El primero formuló el célebre teorema, el segundo midió el diámetro exacto de la Tierra y propuso, tan pronto como el siglo III a. de C., que quizá era nuestro planeta el que giraba alrededor del Sol y no al contrario. Pequeños pueblos están diseminados a lo largo de toda la isla, con muchísimos lugares de interés arqueológico, monasterios, capillas y lugares pintorescos.

LEMNOS

Lemnos

Una de las más septentrionales del Egeo, tiene apenas dieciocho mil habitantes pero mucha historia y pequeños puertos de pescadores como Myrina (en la fotografía), que tiene también un castillo veneciano encaramado sobre los riscos de una montaña. Para los antiguos griegos esta isla era sagrada porque, según creían, Hefaisto, dios de la metalurgia, cayó aquí cuando Zeus le expulsó del Olimpo. Tales creencias probablemente se debían a que Lemnos es de carácter volcánico.

QUÍOS

Quíos

Panorámica de la ciudad de Quíos, capital de la isla homónima. Situada al sur de Lesbos, esta isla se encuentra a sólo cinco kilómetros de las costas turcas, visibles desde la capital. La ciudad fue devastada por un terremoto en el año 1881 y tuvo que ser reconstruida en estilo neoclásico.

CRETA

Creta

Vista del puerto de La Canea. Este puerto, el segundo de la isla, es el más veneciano de todos los cretenses en lo que toca a su arquitectura, calcada de la de la ciudad de los canales. Antes de eso fue bizantina y después otomana. Hoy es un popular destino turístico. Es la más grande isla de Grecia (y la quinta del Mediterráneo). Tiene una longitud de 360 kilómetros. y montañas que superan los dos mil metros de altura. Su ancho oscila entre los sesenta y los trece kilómetros. Estamos ante una isla que necesita sin duda más tiempo que las demás para ser visitada. Habitada sobre todo al norte, el sur es prácticamente virgen y es aconsejable perderse por sus playas y lugares paradisíacos, tanto o más que las del norte. Posee grandes contrastes, fértiles montañas, grandes llanuras, bosques de pinos o palmeras, playas de dorada arena y aguas cristalinas y todo ello gracias a su clima particular. Su especial situación geográfica y su continuo cruce de culturas a determinado significativamente su historia.

LESBOS

Lesbos

Una fortaleza medieval, levantada por los genoveses, se alza sobre el pequeño pueblo de Metimne, en la isla de Lesbos, a pocas millas de la costa de Turquía. Lesbos cuenta con once millones de olivos que ocupan casi la mitad de su territorio.

EUBEA

Eubea

Ciudad y puerto de Caristo, en el sur de la isla de Eubea, la segunda mayor de Grecia, conectada al continente por un puente. Detrás de la ciudad, que cuenta con unos siete mil habitantes, se levanta majestuoso el Monte Ochi, de 1.400 metros de altitud.

CEFALONIA

Cefalonia

Barcos de pesca, pequeños restaurantes marineros y turistas son los protagonistas de la pequeña localidad de Fiscardo, al norte de la isla de Cefalonia, la mayor de las Jónicas, al oeste de Grecia. Fiscardo le debe el nombre a un duque italiano, Roberto Guiscard, fundador del reino de las Dos Sicilias, que murió en sus playas hace mil años (concretamente en 1085) cuando se encontraba conquistando la isla para los normandos.

SANTORINI

Santorini

Minúscula isla situada al sur del Egeo. Mundialmente célebre por su bahía semicircular que esconde un cráter volcánico en sus profundidades. De Santorini vienen también las cúpulas azules en las iglesias, convertidas en sinónimo turístico para las islas de toda Grecia. Existe una teoría, según la cual, aquí pudo encontrarse la perdida Atlántida. Existen numerosos científicos que así lo afirman. A los griegos al menos así les gusta creerlo. Aconsejable alojarse al oeste, es decir, cercano a la Caldera que aunque no tiene playa tiene la magia del paisaje y el mejor ambiente de la isla.

MYKONOS

Mykonos

Probablemente la más conocida de todas las islas griegas a pesar de su pequeño tamaño. Se encuentra muy próxima a la isla de Delos (sólo dos kilómetros) y es, con diferencia, la capital de la vida nocturna en el Egeo. En la fotografía se observa el paseo marítimo de Chora, capital de la isla, con sus característicos molinos de viento en segundo plano. Árida, la isla debe su fama a la belleza de su capital, de sus casitas blancas de pasajes estrechos y entrañables, así como a sus numerosas y magníficas playas de enorme calidad. Dicen que es la mejor isla para entablar relaciones humanas dado que su tamaño es escaso y todo el mundo está cerca de los demás.

miércoles, 21 de abril de 2010

El primer hotel para fumadores de marihuana

En pleno corazón del barrio coreano de Los Ángeles, el antiguo Hotel Normandie (lujosa residencia de los años 20) ha reabierto sus puertas con el nombre de “el primer hotel para fumadores de marihuana” de los Estados Unidos.
El plan que ofrece el Hotel es cobrar 420 dólares por dos noches en las que se puede fumar marihuana en paz, “sin tener que poner toallas bajo la puerta” para evitar que se filtre el olor, según propias palabras del promotor de esta reapertura y uno de los líderes de las iniciativas a favor de la legalización de la marihuana médica en California y convencido creyente en la cultura del ‘pot’ en Los Ángeles y San Francisco.
Por ahora no está claro si el precio incluye alguna porción de la droga o si es necesario contar con una receta médica para hospedarse, tal como reza la legislación californiana.
“Olvídense de Amsterdam. Veámonos en la 6th Street y Normandie Avenue (las calles donde está el hotel). No necesitas pasaporte para venir al Normandie Hotel. No necesitas pasaje aéreo para venir al Normandie Hotel”, así lo promocionan. "No se puede ser más sociable que con la marihuana, el hotel es sólo la extensión de ello". “Es un paso realmente lógico. Es una ciudad grande y me necesitaban aquí”.
Eso sí, pese a que el proyecto, valorado en quinientos mil dólares, ya está caminando, todavía quedan una serie de flecos e inconvenientes con el propietario anterior, quien alega que sólo quería vender la mitad del hotel y existen desavenencias por pagos atrasados de un valor de doscientos mil dólares por lo que están dispuestos a recibir ayuda de inversionistas.
En noviembre los californianos votarán una iniciativa para legalizar la marihuana con fines recreativos. Sus impulsores argumentan que de esta forma se contribuiría a recaudar más impuestos en un Estado con un inmenso agujero fiscal.
California es uno de los catorce estados norteamericanos que permiten el uso medicinal de la marihuana, principalmente para rebajar el dolor de numerosas enfermedades y abrir el apetito del paciente; pero su empleo sigue resultando controvertido.

jueves, 25 de marzo de 2010

Las extravagantes costumbres de las celebridades cuando se suben a un avión

Algunos famosos tienen las manías más extrañas que te puedas imaginar nada más subirse a un avión. Los hay que solamente viajan en avión privado para poder contar así con propio catering para la mascota de turno, otros sólo acceden a volar si pueden viajar con mascarilla, algunos exigen determinados alimentos y bebidas en el trayectos, o deciden llevar su propia comida o incluso se ponen directamente a practicar yoga en mitad del pasillo como la actitud de la actriz Uma Thurman que no puede pasar sin hacer sus ejercicios diarios ni cuando va de viaje en avión. Así, los que han coincidido con ella aseguran que pone su propia esterilla en mitad del pasillo del aparato que la transporta y se pone a practicar allí mismo sus movimientos.
Por su parte, la bellísima actriz Megan Fox tiene muchísimo miedo a los aviones y no es capaz de volar si no escucha a Britney Spears en su mp3. Según la peculiar teoría que ella misma baraja: sabe que su destino no es morir escuchando un disco de Spears, por eso mientras suene su CD en el avión, piensa que no se estrellará.
Otro maniático mundialmente conocido -fuera y dentro de un avión- es el director y actor de cine Woody Allen, que tiene tanto pánico a los gérmenes que procura viajar siempre en avión privado, y con todo siempre lleva su mascarilla puesta y se hace tomar la temperatura cada dos horas.
A la ex heredera Paris Hilton le encanta viajar, eso sí, siempre que sea en su avión privado en el que nunca pueden faltar a bordo varias botellas de vodka, langostas, piruletas de varios sabores y azúcar moreno. Además, siempre vuela acompañada de sus mascotas.
La manía de Eva Longoria ('Mujeres desesperadas') es algo más peculiar y religiosa. Siempre que viaja en avión lleva en su bolso de mano varias figuras de vírgenes y santos, porque dice que sin ellas no se siente protegida. Además, estas figuras son sus souvenirs preferidos, y las compra por donde quiera que va.
Otro actor latino, Andy García, cuando alquila un avión privado, éste debe incluir todo un equipo de trabajo. Además de todo el currículum de personal de seguridad que trabaja en la empresa a la que alquila el avión privado, Andy necesita seis guardaespaldas y dos coches blindados esperando en el aeropuerto de destino.
La actriz Carmen Electra tiene tanto terror al agua que, aunque trabajó en la serie televisiva los Vigilantes de la Playa, jamás aprendió a nadar. Por eso, cuando viaja en avión exige que todas las ventanillas cercanas a su asiento estén cerradas para no ver que sobrevuela el mar, ya que de lo contrario podría sufrir un ataque de pánico.
Otra a la que no le gusta nada volar es Jennifer Aniston, pero su trabajo le obliga así que para minimizar el miedo últimamente tan solo se niega a subirse en un avión si no viaja a bordo un médico con un equipo completo para emergencias.
La cantante Paulina Rubio prefiere viajar en su jet privado ya que no le gustan los aviones comerciales. Sobre todo porque no puede llevar a sus mascotas, varios perros, y además porque solamente en su propio avión puede disponer también de un catering canino.
Otra cantante, Madonna, tiene tanto miedo a las tormentas eléctricas que, siempre que viaja en avión, exige que consulten con varios meteorólogos especializados para analizar la previsión del tiempo. Si hay riesgo de tormenta en su trayectoria, prefiere no volar aunque tenga que cancelar un concierto.
Robert Smith, el cantante de The Cure, tiene una aversión tan grande a los aviones que, cuando su grupo se va de gira y viaja en avión, él sale varios días antes de Inglaterra y toma barcos y trenes para llegar a tiempo a los conciertos.
Por su parte, siempre que el cantante Chayanne se sube a un avión exige que tengan a bordo una extensa lista de frutas y zumos tropicales. Y nunca viaja sin su intérprete, tiene varios para controlar el idioma allí donde va.
A Aretha Franklin le encanta actuar en directo, pero tiene tanto miedo a los aviones que en su vida se ha subido a uno. Como consecuencia, muchas veces tiene que cancelar sus conciertos fuera de los Estados Unidos.
La actriz Faye Dunaway cuando viaja en avión sólo come un helado dietético de una marca muy poco conocida. Como no pueden proporcionárselo en el avión, exige subir con el helado y lo trae dentro de su propia nevera.
Finalmente, cuentan de la ex de Julio Iglesias, Isabel Preysler, que es tan supersticiosa cuando viaja en avión que incluso ideó su propio ritual: antes de que el aparato despegue, dar siete vueltas a su anillo mientras reza una oración.

jueves, 11 de febrero de 2010

El dulce sabor del zumo de tomate en pleno vuelo

Una científica bávara (sur de Alemania) del Instituto de Física Fraunhofer, ha demostrado que el zumo de tomate sabe mejor en el aire, lo que explica por qué pasajeros que en tierra no lo consumen nunca o casi nunca tienden a pedir esta bebida en el avión.
Apunta la científica que el sabor del zumo de tomate es más intenso cuando la presión atmosférica es más baja, en condiciones normales se le llega a percibir como enmohecido. En condiciones de bajas presiones, sin embargo, como las que se producen durante los vuelos, el sabor es más fresco y dulce.
Las conclusiones del estudio se han hecho a partir del experimento realizado en un simulador de un Airbus A310, sobre varias personas que analizaron el sabor de distintos productos, entre las cuales se constató una apreciación mayor del zumo de tomate incluso entre aquellos que normalmente no lo consumen.

viernes, 22 de enero de 2010

Un servicio de calentadores humanos de camas

La cadena de hoteles Holiday Inn va a comenzar a ofrecer un insólito servicio gratuito de cinco minutos: se trata de empleados que se acostarán con el cliente en su cama para calentarla.

Calentadores humanos

En la imagen promocional podemos observar a dos “calentadores” ayudando a un huésped a pasar los primeros minutos en la cama.
“Es como tener una bolsa gigante de agua caliente“, explica el portavoz de la cadena con más de cuatro mil hoteles en todo el mundo.
En esta época en la que varias zonas del hemisferio norte han sufrido fríos extremos y casi sin precedentes, la idea parece haber sido recibida con beneplácito. Y es que todos los médicos sostienen que una cama tibia (la temperatura óptima es de 20-24 ºC) es la mejor forma de iniciar el proceso de quedarse dormido ya que en las primeras horas de sueño es cuando más desciende la temperatura corporal.
Los hombres y las mujeres seleccionados tendrán la obligación de meterse en la cama de los clientes antes de que estos se acuesten. Por el momento es sólo un experimento (que se aplicará en dos hoteles de Londres y uno de Manchester) y el grupo hotelero señala que no es éste un servicio erótico.
Para los escrupulosos, apuntar que estos "calentadores" con ojos vestirán un mono especial térmico, de color blanco, que cubrirá todo su cuerpo. Esta indumentaria garantizará un calentamiento más rápido de las camas, que a su vez han sido diseñadas para maximizar el efecto calor.
La sesión de los calentadores humanos está incluida en el precio de la reservación.

miércoles, 28 de octubre de 2009

Oasis of the Seas

Oasis of the SeasUn barco con capacidad para 6.300 pasajeros, 2.200 tripulantes y un coste que supera los mil millones de euros.
Para su construcción han sido necesarios 525.000 metros cuadrados de acero, 5.000 kilómetros de cable eléctrico y 630.000 litros de pintura, unas cifras que dan fe de la faraónica magnitud de un proyecto que con sus 225.000 toneladas y 361 metros de eslora ha contado con quinientos diseñadores y miles de operarios.
El buque incorpora las últimas innovaciones tecnológicas que le permiten producir su propia energía, potabilizar el agua, tratar los residuos e incluso abatir sus chimeneas para poder pasar bajo los puentes que separan el mar Báltico del océano Atlántico. Además, los diseñadores se han esforzado en crear un barco realmente novedoso y exclusivo, dotándolo de camarotes de superlujo de 154 metros cuadrados con vistas al mar y espectaculares áreas de recreo, como el ‘AquaTheater’, un anfiteatro al aire libre situado en la popa donde se podrá disfrutar de espectáculos acuáticos.

Oasis of the Seas

El crucero cuenta también con un parque adornado con árboles reales, amplios paseos al aire libre y varias atracciones que tuvieron gran éxito en buques anteriores, como la pista de patinaje sobre hielo, la piscina con simulador de olas para aprender a hacer surf o el “rocódromo”, un muro para practicar escalada.
A esta oferta hay que sumar otro tipo de espacios que no pueden faltar en un crucero de placer que se precie, como la zona de piscinas, los restaurantes, las discotecas, las salas de cine o un lujoso casino.
El 'Oasis of the Seas' realizará su primer viaje el próximo 1 de Diciembre. Un crucero de cuatro días con pasajes desde 500 euros por persona, y para el que, a pesar de la crisis, no quedan camarotes de lujo.
Para más adelante, este coloso de los mares ofrecerá cruceros de una semana por las islas del Caribe, con precios que variarán entre los 745 euros en una cabina interior y los 2.225 euros por persona en un lujoso "loft" con terraza privada y vistas al mar.
A finales de 2010, el 'Oasis of the Seas' compartirá hegemonía con su hermano gemelo, el 'Allure of the Seas', un crucero de idénticas dimensiones que se está construyendo en los mismos astilleros finlandeses donde se ha construido éste para la Royal Caribbean Cruises.

martes, 25 de agosto de 2009

Hotel Alcatraz, una experiencia carcelaria

Después de nuestro última entrada y viendo que os habíais quedado con ganas de más hotelitos sui generis, hoy os traemos el Hotel Alcatraz...

Hotel Alcatraz

Hotel Alcatraz

Hotel Alcatraz

Hotel Alcatraz

Si alguna vez te rondó por la cabeza cierta fantasía de sentirte encadenado, encerrado entre rejas y vivir de esta manera la experiencia de tu presidiario favorito, parece que alguien leyó ya tu mente y se le ocurrió la idea de abrir este hotel que es una cárcel, pero tan solo en apariencia.

Hotel Alcatraz

Hotel AlcatrazUbicado en la ciudad de Kaiserslautern, en Alemania, y aunque pretende dar a sus clientes la sensación auténtica de estar en un presidio, en verdad el lugar goza de todas las comodidades; eso sí, originalmente el edificio donde hoy en día se erige el hotel, fue realmente una cárcel (por lo que todavía permanece todo el recinto rodeado por alambres de púas). Precisamente de aquí surgió la idea, por parte de dos abogados, de darle esta temática tan especial a todo el hotel.
Si finalmente decides hospedarte aquí, podrás encontrarte con "celdas" en lugar de habitaciones, rejillas en las ventanas, y una decoración típicamente carcelaria de rayas blancas y negras. Incluso la comida te será servida a través de las clásicas ventanillas que alguna vez hemos visto en el cine (o quizá tú más de cerca).

Hotel Alcatraz

Hotel Alcatraz

Pero no hay nada que temer, ya que, así como la entrada es voluntaria, su salida también lo es tras abonar la factura correspondiente. Un módico precio de 50 € la noche por sentirse privado de la libertad.

lunes, 10 de agosto de 2009

Hotel de lujo baratísimo pero... sin cama, sin toallas, sin papel higiénico...

Un hotel de lujo de San Diego (California, en Estados Unidos) ha decidido hacer frente a la crisis con una curiosa oferta. El hotel en cuestión está ofreciendo habitaciones desde 19 dólares la noche; eso sí, esas habitaciones no cuentan con camas, por lo que los huéspedes que se acojan a esta promoción habrán de dormir en pequeñas tiendas de campaña instaladas en su interior. Tampoco los clientes de esta barata opción disponen de toallas, luz, papel higiénico y demás servicios, que tienen que pagar aparte solo si así lo desean, claro está.
El hotel que ha puesto en marcha tal iniciativa es el Rancho Bernardo Inn, todo un resort de lujo que tiene, entre sus instalaciones, tres piscinas, un campo de golf, tres restaurantes y un spa, considerado por Condé Nast Traveller en 2008 el "número uno".
Comenta el director general del hotel que la idea les surgió durante una reunión en la que hablaban sobre descuentos y promociones, intentando dar con algo diferente a lo habitual, algo divertido e inteligente. "Es una manera de hacer más fácil esta etapa de crisis e intentar darle a los clientes una nueva experiencia".
La oferta ha sido denominada 'Survivor Package' (algo así como "Paquete del Superviviente") y parte de un precio de 219 dólares, cantidad que puede reducirse y adaptarse a la elección de cada cliente. Por cada servicio que se quite el huésped (desayuno, toallas, luz) se va rebajando ese precio inicial. Por 19 dólares, un cliente opta a una habitación con una pequeña tienda de campaña en su interior. La cama, las luces, las sábanas, toallas y papel higiénico no están incluidos.
Ya hicieron una oferta similar en junio que tuvo mucho éxito y unas cien personas la solicitaron. Ahora, cincuenta clientes ya han reservado habitaciones con esta nueva propuesta. La promoción será válida desde este próximo 16 de agosto hasta el día 31 del mismo mes.