Anda tu camino reflotando la imaginación, porque en el fondo todos tenemos un niño dentro.
lunes, 17 de diciembre de 2007
lunes, 19 de noviembre de 2007
Hotel Burj al-Arab, Dubai
jueves, 8 de noviembre de 2007
Estados Unidos
Condensado en tan sólo cuatro minutos de tiempo, un impresionante viaje de siete días atravesando en coche los Estados Unidos de América, desde la soñada costa oeste y con una parada en la popular Las Vegas, hasta la ciudad de Nueva York por las carreteras más legendarias del país norteamericano.
jueves, 1 de noviembre de 2007
Reabiertos
lunes, 29 de octubre de 2007
jueves, 25 de octubre de 2007
La ruta de la muerte, Bolivia
miércoles, 17 de octubre de 2007
martes, 16 de octubre de 2007
El bosque de Sherwood
lunes, 8 de octubre de 2007
Valle de Arlana, España
domingo, 7 de octubre de 2007
Hoteles bajo el agua
viernes, 5 de octubre de 2007
Cuidado con los viajes chollo de la Red
martes, 18 de septiembre de 2007
martes, 28 de agosto de 2007
Macao, China
martes, 21 de agosto de 2007
martes, 14 de agosto de 2007
lunes, 30 de julio de 2007
Teléfono National Geographic
sábado, 28 de julio de 2007
El reglamento del transporte aéreo de personas con minusvalía en la UE ya está en vigor
jueves, 26 de julio de 2007
Hamburgo, Alemania
miércoles, 25 de julio de 2007
sábado, 7 de julio de 2007
Aberdeen, Escocia
Dónde dormir: la mejor opción son los Bed & Breakfast y las casas de invitados. Generalmente hay ofertas los fines de semana, incluso en los hoteles más lujosos.
Cómo moverse: la mejor manera de conocer el centro de Aberdeen es a pie, pero es necesario coger la línea de autobuses de la ciudad para salir fuera de la ciudad. La mayoría de ellos pasan por Union Street. Las estaciones de tren y autobús están juntas. Los taxis no suelen ser necesarios, excepto por la noche.
Más información: www.viajeras.info, www.visitscotland.com, www.aberdeen-grampian.com
martes, 3 de julio de 2007
Burdeos, Francia
martes, 26 de junio de 2007
lunes, 25 de junio de 2007
viernes, 22 de junio de 2007
miércoles, 6 de junio de 2007
domingo, 3 de junio de 2007
I love NY
martes, 29 de mayo de 2007
De compras en el aeropuerto
Ventas no exentas de impuestos: En tiendas en donde se comercializan productos con un precio de venta que incluye impuestos y tasas. Estos precios se aplican a los pasajeros con destino intracomunitario. No está permitida la adquisición de tabaco para vuelos a España pero sí para pasajeros que viajan a la UE desde fuera del territorio comunitario.
Ventas exentas de impuestos: En los productos comercializados con este modelo se excluye un porcentaje de los impuestos y tasas para pasajeros que viajan fuera de la UE, inclusive en el tabaco.
Perfumes: 50 gramos.
Bebidas: 1 litro de licores con un volumen de alcohol superior al 22 por ciento o 2 litros de vino fuerte o de vino espumoso o 2 litros de vino no espumoso.
Dado que no se aplica la reducción de impuestos si se viaja dentro de UE, es imprescindible tener en cuenta algunos consejos:
Beneficios en el IVA: En cada Estado de la UE el IVA es de una cantidad diferente, por ello es posible adquirir productos en países en donde el impuesto es inferior y obtener un beneficio monetario.
Comparativa de precios: Una buena idea es establecer una comparativa de precios con el objetivo de determinar en qué país cuestan más baratos los artículos, si en el de destino o de origen. Además, resulta muy útil conocer el precio del producto que se quiere adquirir fuera del aeropuerto para poder contrastar si es realmente más económico en un "free shop".
Ofertas: Algunas tiendas brindan ofertas susceptibles de ser aprovechadas por cualquier pasajero independientemente del rumbo que tenga. En algunos casos los artículos que comercializan las tiendas de los aeropuertos, tales como los perfumes, por ejemplo, ofrecen rebajas monetarias beneficiosas.
domingo, 27 de mayo de 2007
martes, 22 de mayo de 2007
Pantanal, Brasil
lunes, 21 de mayo de 2007
Malta
Hilton Malta (Portomaso, Saint Julian. Tel: 21383383. Precio: entre 80 y 100€).
Crown Plaza Malta (Tigne Street, Sliema. Tel: 21343400. Precio: entre 80 y 100€).
Radisson Sas Bay Point Resort (Saint George Bay, Saint Julian. Tel: 21374894. Precio: entre 67 y 90 €).
Cortina Palace (Pau Avenue, San Antón. Tel: 356440301. Precio: entre 67 y 90€).
Le Meridian Phoenicia (The Mall Floriana. Tel: 900 973344. Precio: entre 67 y 90 €).
Ta Kolina (151 Tower Road, Sliema. Tel: 21335106. Comida típica maltesa).
Dolce Vita (159, St. George's Road, Saint Julian. Tel: 21337036).
San Giuliano (Spinola Bay, San Julian. Tel: 335106. Comida italiana y maltesa).
It-Tmun (3 Mt Carmel Street, Xlendi, Gozo. Tel: 551571. Comida típica maltesa, especialidad pescado).
Peperoncino (8 Bay Street, Balluta Bay, Saint Julian. Tel: 388872. Comida italiana).
Pegasus Brasserie (Le Median Hotel, La Valletta. Tel: 225241. De lujo).
Alfonso's (Triq II Qualiet, Spinola Bay, Saint Julien. Tel: 350053. Pizzas y pasta).
Zucchini (27 Ball Street, Balluta Bay, Saint Julian. Tel: 389363. Comida italiana, muy elegante).
-Artesanía en:
Cittadella Crafts & Shopping Centre en Vitoria.
Ta' Dbiegi Crafts Centre en San Lawrenz, isla de Gozo. · Ta' Qali Crafts Village (Carretera La Valletta-Medina).
Phoenician Glassblowers en Manoel Island, Sliema.
Gozo Glass (Saint Lawrenz Crossroad, Gozo. Tel: 21560354).
-Lo más chic:
Saint Julian y Sliema son los lugares para comprar sin problemas de presupuesto. En La Valletta, las calles ideales son Merchants y Republic.
Mediterranean Gift Shop (Mediterranean Street, 159. Sliema. Tel: 21341312).
La Bomboniera (25, High Street, Sliema. Tel: 21312503).
-De copas:
Admiral's Cocktail Bar & Lounge (Coastline Resort, Salina Bay, Salina).
Ascot Cocktail Bar (Bugibba Holiday Complex, Bugibba).
The Bistro Bar (Radisson Resort, St. George's Bay, St. Julians)
Henry J. Bean's Bar & Grill (Corinthia Beach Resort St. George's Bay, St. Julians).
The Venus Music Bar (124 Tower Road, Sliema).
Tapa Tapa (Corinthia Beach Resort, St. Julians).
-¿Quieres bucear?
Aquabubbles Diving School (Corinthia Jerma Palace Hotel, Dawrett it-Torri, Masascala. Tel: 21639292)
Aquarrigo Scuba Diving Centre (Preluma Beach Club, Tower Road. Sliema. Tel: 21330882).
Aquaventure Limited (The Water's Edge, Mellieha Bay Hotel, Ghadira. Tel: 21522141).
Aquatica-Diving / Fishing Centre (54, Tony Bajada Street, Saint Paul's Bay. Tel: 21579753).
-Aprender inglés en Malta:
European Centre of English Language Studies (Saint Andrija Street, Saint Julian. Tel: 21388500).
European School of English (Paceville Avenue, Saint Julian. Tel: 21373789).
Berlitz Language Centre (Dragonara Road, Saint Julian. Tel: 23799203).
EF International Language School (The Mayfair Complex, Augustine Street, Saint George's Bay, St. Julian. Tel: 21387193)
Inlingua School of Languages (9 Guze Fava Street, off Bisazza Street, Sliema. Tel: 21336384)
-Dinero:
La moneda de Malta es la libra. Los bancos están normalmente abiertos de 8:30 a 12:30 de la mañana, de lunes a viernes, y hasta las 11:30 de la mañana los sábados.
Más información:
http://maltamoviemap.visitmalta.com
miércoles, 16 de mayo de 2007
Petra
...e instantánea de un turista en El Khazné o el Tesoro de Petra, en Jordania.
domingo, 13 de mayo de 2007
sábado, 12 de mayo de 2007
Islas Galápagos, Ecuador
lunes, 7 de mayo de 2007
El túnel de los deseos
sábado, 5 de mayo de 2007
jueves, 3 de mayo de 2007
Partenón de Atenas
domingo, 29 de abril de 2007
El faro de Veli Rat, Croacia
Teléfono:00 385 21 39 06 09.
Desde 649 € (una semana en el apartamento de 3 personas).
miércoles, 25 de abril de 2007
AIDAdiva
martes, 24 de abril de 2007
Tailandia
Tailandia exhibe una irresistible combinación de asombrosa belleza natural, sugestivos templos y ruinas, famosa hospitalidad y consistente gastronomía. Una variada oferta que engloba la animación desenfrenada de los clubes nocturnos de Bangkok, las laderas montañosas salpicadas de torres, las islas tropicales y playas idílicas en el sur, las tranquilas poblaciones en las riberas del Mekong, el trato amistoso que su población dispensa a los foráneos y la cocina con la mejor reputación, así es este lugar paradisíaco a grandes rasgos.
En el sudeste de Asia, Tailandia tiene sus límites: al norte con Laos y Birmania; al este, con Laos; al sur, con Kampuchea, Malasia y las aguas del Océano Pacífico; y al oeste con Birmania y el Océano Indico. La antigua Siam ofrece toda clase de actividades para el viajero. Ya sea la tranquilidad de un templo en lo alto de una montaña, disfrutar de la atmósfera impregnada de olor a curry de un café a orillas de un río, o internarse en el bullicio de una procesión o en cualquier otro lugar. El clima, tropical húmedo, ayuda a la fertilidad del suelo lo que permite admirar extensos cultivos (principalmente de arroz) y bosques, que proporcionan maderas estimadas como el ébano y sándalo, así como el caucho.
Otra característica de Tailandia es la presencia del elefante como el animal más representativo. El mamífero más grande de la Tierra convive con el pueblo tailandés en sus labores diarias, así como en el deporte y el turismo. Así que puedes tomar algunos recorridos a lomo de estos majestuosos animales. La lista de lugares para visitar en Tailandia es bastante extensa, comenzando por la capital, Bangkok, pasando por las llanuras del centro del país y sus exquisitas playas.
Para viajar a este país la mayoría de los visitantes extranjeros pueden obtener un visado de quince días en el aeropuerto de Bangkog, presentando únicamente un billete de avión de ida y vuelta confirmado, pero en ese caso resulta imposible abandonar el país por vía terrestre. Hay que tener en cuenta que el servicio de inmigración tailandés es sumamente estricto y no dudaría en detener a un extranjero que halla estado más tiempo de lo que su visado le permite, así que se debe prestar atención a ese tipo de detalles. También se debe tener cuidado con los virus, ya que algunos como el "Bangkok Rose", resisten a los antibióticos. Así mismo, no hay que olvidar que la policía no se anda con bromas con los extranjeros que trafican o posean droga, aunque sea el mero hachís se corre el riesgo de caer en prisión con severas penas. ¡Cuidado! Para los recorridos, el país posee una excelente red de carreteras, así que se puede alquilar un coche si no se teme a la forma de conducir, a veces suicida, de los automovilistas locales. Para quien es más precavido los trenes son una buena alternativa, agradables y puntuales, los autocares a veces climatizados van por todas partes, de día y de noche. Así que si buscas algo exótico, espiritual y a la vez divertido, Tailandia es un lugar excepcional.
A pesar de la influencia de la modernidad, y la "occidentalización" que ha sufrido con el paso de los años, la capital de Tailandia, Bangkok, todavía conserva su estilo asiático, mágico y tradicional. Los tailandeses la llaman "Krung Thep" que es una abreviación del verdadero nombre que tiene 32 palabras. Es el centro cultural, político y financiero del país. El rápido cambio de la ciudad y el aumento de la prosperidad le dan mucha actividad y modernidad, pero también han causado algunos problemas. Hay demasiado tráfico, por lo que a menudo se encuentra en un estado de embotellamiento continuo. A través de la ciudad fluye el Río Chao Phraya. Uno puede pasear por los canales (khlongs) que discurren entre las casas, los cuales no han sido tocados por la rápida y ruidosa vida de la capital. En Bangkok los visitantes encontrarán entre otras maravillas, el Gran Palacio, uno de los principales sitios de interés, y el Wat Phra Kaeo, un templo que contiene al Buda de Esmeralda, el cual está hecho de jade verde translúcido. Es importante vestir respetuosamente al visitar los sitios santos. Las ropas no deben ser muy escotadas, de lo contrario no se permite la entrada. Río arriba del Gran Palacio se encuentran las lanchas reales, las cuales aún se utilizan para las procesiones especiales del Chao Phraya. Dentro de los límites de la ciudad existe una gran cantidad de templos (alrededor de 300) y lugares sagrados budistas. El más famoso es el Wat Benchamabophit (Templo de Mármol), Wat Arun (Templo del Amanecer) y Wat Trimit (Templo del Buda Dorado). En la misma zona hay 30 templos individuales dispersados, de los cuales el Templo del Reposo de Buda es el más grande, con una estatua de Buda de 47.5 m de largo y 15 m de alto. Los jardines que rodean los templos ofrecen una escapatoria al agitado paso que lleva la gran ciudad. El Mercado Flotante es un lugar interesante para visitar, aunque se ha convertido más en una atracción turística que un mercado genuino para los tailandeses. Otras visitas incluyen Lak Muang (la piedra de la ciudad), el Erawan Shrine, donde se hacen ofrendas locales a diario, y el Museo Nacional.
Las llanuras centrales, que están situadas entre Bangkok y Chiang Mai son la zona más próspera de toda Tailandia. Una zona rica que ha visto crecer y caer varios reinos e imperios. En Phitsanulok, se encuentra el Monasterio de Wat Phra Si Rattana Mahathat, que alberga el famosísimo sitio Phra Buddha Chinnarat, reconocido por ser una de las imágenes más bellas de Buda. Desde ahí se pueden empezar varias excursiones por las llanuras. Conviene visitar los antiguos reinos ciudad de Sukhothai y Kamphaeng Phet, que cubren una extensa zona e incluye palacios, templos y pabellones; así como lagos, estanques y canales.
La provincia de Kanchanaburi tiene muchos sitios interesantes, como por ejemplo, el lugar original de la película "El Puente sobre el Río Kwai" donde millares de trabajadores tailandeses y prisioneros de guerra aliados murieron en las manos de los japoneses. Ahora el sitio tiene modernos hoteles, y es punto de partida de recorridos alrededor de esa parte de Tailandia. Es una zona que también tiene varias cascadas y cuevas de piedra caliza.
En el noreste, aproximadamente a tres horas de Bangkok, se encuentra el Parque Nacional de Khao Yai. Hay también algunos sitios Khmer en el noreste, incluyendo el Pimai Lopburi, y el Peldaño de Phanom. El noreste también ofrece sus propias celebraciones y festivales, como el rodeo de elefantes en Surin cada noviembre.
En la parte más septentrional de Tailandia se encuentra Chiang Mai, la segunda ciudad más grande del país. Chiang Mai es el centro para las excursiones a los antiguos templos de la región, los bosques de teca, las rutas hechas en elefante, las cuevas y las cascadas, y para visitar las tribus del norte de la colina. El templo de Doi Suthep es uno de los más famosos de Tailandia del norte, pues la cima de la colina ofrece vistas espectaculares. El viaje se puede hacer en funicular o por una ruta de 400 escalones.
En el Golfo este de Tailandia se encuentran Pattaya, el centro turístico de playa más conocido de todo el sudeste de Asia, así como el de Bang Saen. Un poco más lejos está Ko Samet, una isla idílica a una hora y media en barco desde Rayong. A dos o tres horas al sur de Bangkok se encuentran Cha'am y Hua Hin. Este último era un lugar de descanso real. Otras playas que también recomendables son Phuket, la Bahía De Phang Nga, Koh Samui y Koh Phangan. Incluso, algunas de éstas han servido de set para producciones hollywoodienses como fue el caso de "La playa" con el actor Leonardo DiCaprio como protagonista.
domingo, 22 de abril de 2007
Maui, Hawaii
Hospedaje: Over Yonder Maui B&B (888-222-2466; www.bestofmaui.com $85-$300) muy acogedor y el precio incluye desayuno y servicio de internet.
Comida: Cena y espectáculo de Hula Hula en Kaanapali Beach Hotel (808-661-0011; 2525 Kaanapali Parkway, Lahaina), comida regional, rica y abundante.
Información: www.gohawaii,com; www.visitmaui.com
sábado, 21 de abril de 2007
Machu Picchu
miércoles, 18 de abril de 2007
Huangdi y Yandi
sábado, 14 de abril de 2007
El Petén, Guatemala
Este tesoro natural tiene un valor incalculable en el norte del país guatemalteco. Su extenso territorio es considerado un pulmón vivo del planeta por su exuberante vegetación.
Región cubierta por un manto verde de selva tropical húmeda que alberga una inmensa y variada vida silvestre, no importa donde te encuentres, despertarás con el canto de millones de aves de todo tipo, al caminar descubrirás todo tipo de vida salvaje, por la tarde el parloteo de loros y el vuelo libre de los papagayos te harán sentir un mundo inexistente, no te dejes sorprender por el estremecedor ahuyido de los monos y no olvides llevar repelente para mosquitos.
Las famosas ruinas de Tikal, declaradas por la UNESCO Herencia Mundial; sus ruinas vecinas como Yaxhá, Uaxactum, Ceibal, El Mirador y docenas más; ciudades arqueológicas y monumentales. Pirámides enormes que pareciera que alcanzan el cielo con la selva que las rodea. Una vista espectacular a la rica fauna y flora, sienta los místicos de esta cultura ancestral.
Los mayas escogieron la selva tropical de El Petén para que fuera su tierra y hogar. En esta región fue en donde se dio el nacimiento, evolución y caída de la civilización maya en ciudades como El Mirador, Tikal y Aguacate. Miles de años después, estas ciudades aún protegidas cuentan con muchos misterios de esta civilización...
El Petén contiene más de 2000 sitios arqueológicos; el bosque húmedo tropical es el hogar de 333 especies de pájaros y 54 tipos de mamíferos (incluyendo los jaguares). La capital del departamento de Petén es Flores, la cual se sitúa en una pequeña isla en el lago de Petén-Itzá. Alrededor de 2000 personas habitan esta ciudad. Petén-Itzá el segundo lago más grande de Guatemala, cubre 99 km2 y gran cantidad de los habitantes de Petén viven a lo largo de las playas de dicho lago. El pueblo de San José que también está sobre la costa del lago, tiene algunas de las playas más bellas de dicha área, escuela de español, centro para estudio de idiomas mayas. Se puede llegar al pueblo San José en auto o haciendo un viaje de 40 minutos en lancha desde Flores. Algunos de los ancianos que residen allí aún hablan el idioma Maya-Itzá. El sitio arqueológico de San José Motul se encuentra a pocos kilómetros de San José, en la reserva de Bio-Itzá. Se sabe muy poco acerca de este sitio arqueológico del período Clásico Maya; la reserva consta de 16 km2, es un excelente sitio para escalar.
El Parque Nacional de Tikal, cubre 550 km2 y es la atracción más grande del Petén. Dentro de los 16 km2 que son los que contienen las ruinas de esta antigua ciudad maya, más de 3000 estructuras han sido descubiertas, incluyendo: templos, palacios, canchas de juego de pelota y una sauna. La ciudad Maya de Tikal fue fundada en 600 a.C. Esta ciudad vivió la gloria de la edad dorada de la arquitectura, arte y lenguaje escrito en el período Clásico Maya de 300–900 d.C. Después, misteriosamente, decae la cultura. La mayoría de las edificaciones y estructuras de Tikal datan del período clásico. En la Gran Plaza, que en algún momento fue el corazón ceremonial de la metrópolis, están situados los Templos II y el del Gran Jaguar junto a una cantidad de estelas y altares. Cerca de aquí se encuentra el Templo IV, que es la estructura más alta creada por la civilización maya, mide 65 metros de altura y resalta en la cima del manto de los árboles. La Gran Pirámide del Mundo Perdido, que fue construida alrededor de 600 d.C., es un lugar buscado por los visitantes para apreciar un bello atardecer. Aquí también encontrarás hoteles, restaurantes, mercado de artesanías y dos museos. El museo de cerámica que incluye una réplica de la tumba de Ah Cacao, que fue descubierta debajo del Templo del Gran Jaguar; el otro museo contiene fotos que cubre la exploración y descubrimiento de las excavaciones en Tikal y una gran colección de estelas y altares.
martes, 10 de abril de 2007
Queen Mary 2
sábado, 7 de abril de 2007
Diez de las maravillas naturales más amenazadas por culpa del cambio climático
Estas 10 regiones son:
-Gran barrera de Coral y otros arrecifes coralinos,
-Desierto de Chihuahua entre México y Estados Unidos,
-Tortugas carey del Caribe,
-Bosque tropical de Valdivia en Chile y Argentina,
-Manglares de Sundarbans en la India, hábitat del tigre de Bengala,
-Tramo alto del río Yangtzé, en China,
-Amazonía,
-Mar de Bering, donde abundan los salmones silvestres,
-Glaciares del Himalaya, amenazados por el deshielo,
-Bosques costeros y la ecorregión marina de África oriental.
En el documento, la organización detalla los problemas que el cambio climático está generando en cada una de estas 10 maravillas naturales. Así, la Gran Barrera de Coral australiana está afectada por el calentamiento del mar, que provoca el blanqueo de los corales. Por otra parte, el río Yangtzé se enfrenta a reducciones de caudal por el retroceso de los glaciares, evolución que WWF/Adena está evaluando para realizar proyectos piloto que muestren a los gobiernos y a las comunidades locales cómo adaptarse mejor a estos cambios.
martes, 3 de abril de 2007
lunes, 2 de abril de 2007
Bérgamo, Italia
La ciudad se encuentra apenas a cinco kilómetros del aeropuerto y Milán, la capital, a 45 kilómetros, la misma distancia que separa de Brescia. Pero también se puede llegar en alrededor de 1 hora a los lagos Iseo, Garda, Maggiore y Como, rodeados por los Prealpes y avanzar un poco más hasta los majestuosos Alpes Oróbicos. En este caso el viajero opta por conocer lo más próximo, la capital de la provincia bergamasca, cuya ciudad histórica se erige sobre una colina desde la que se domina una inmensa llanura rodeada de montañas.
Una vez recogido el equipaje, es importante hacer una parada técnica para solicitar información en la oficina de Turismo de la Provincia de Bérgamo del aeropuerto, situada muy cerca de la puerta de llegada de los pasajeros. Una cómoda forma de llegar a la ciudad es el servicio de autobuses (Airport Bus) que permanece activo todos los días desde las seis de la mañana hasta las 24.00 horas y parte cada 30 minutos. Otra posibilidad es alquilar un vehículo y tomar la autopista A4 Milán-Venecia en dirección a Bérgamo. Una vez en la capital de la provincia bergamasca es recomendable dejar el automóvil en la parte baja de la ciudad y utilizar los medios de transporte públicos para subir hasta la zona alta.
Desde su entrada en funcionamiento en el año 1887, el funicular es el transporte público más utilizado por los habitantes de la zona para salvar las pronunciadas cuestas que separan la ciudad baja, más moderna, dinámica y comercial, de la parte alta. Cada cinco minutos parte de la parada de la Viale Vittorio Emanuele II hasta alcanzar la Piazza Mercato delle Scarpe, en tiempos pasados punto de encuentro de las vías de entrada a la ciudad.
Antes de empezar a caminar entre edificios medievales y renacentistas por las estrechas y empinadas calles, el turista puede tomarse un delicioso capuchino en el café de la estación del funicular mientras se admira la esplendorosa vista desde su terraza.
La basílica de Santa María la Mayor es el edificio religioso más emblemático de la ciudad y un claro ejemplo de la mezcla de estilos arquitectónicos de la zona, desde el Románico hasta el Barroco. Edificada entre los siglos XII y XVI, conserva valiosas obras entre las que destaca el trabajo de marquetería del coro realizado a partir de los dibujos de Lorenzo Lotto. La Capilla Colleoni, obra maestra del Renacimiento Lombardo, levantada por orden del famoso capitán de mercenarios Bartolomeo Colleoni para demostrar su poder en la ciudad. A la basílica se puede acceder desde la Plaza Vieja (Piazza Vecchia), centro neurálgico de la parte alta de Bérgamo y cita obligada de los bergamascos. En este punto desemboca Via Bartolomeo Colleoni, una de las calles más comerciales, donde se puede adquirir todo tipo de pasta italiana, vinagres balsámicos de Módena, moda y zapatos, pero también hay que encontrar un rato para degustar un trozo de esas grandes y sabrosas pizzas realizadas a la manera tradicional en los hornos de leña de las panaderías.
En la zona baja de Bérgamo, son visitas obligadas la Academia Carrara, uno de los museos más relevantes de Italia donde su puede disfrutar de obras maestras de los pintores Botticelli, Bellini, Lotto y Tiziano; y el Teatro Donizetti, dedicado al compositor bergamasco.
Una vez traspasadas las colinas convertidas en una auténtica muralla natural que protege Bérgamo, a 45 minutos en coche se encuentra el lago Iseo (el Sebino), frontera natural con la provincia de Brescia en la que se encuentra el lago Garda. En medio del lago se levanta la isla lacustre más grande de Europa, el Monte Isola, y en sus orillas se levantan ciudades como Lovere, Predores y Sarnico. Los Prealpes permiten entrenarse con tranquilos paseos antes de atreverse a las largas caminatas por los Alpes.
Por las cercanas provincias de Lecco y Como se extiende el lago Como, uno de los más profundos de Europa. La hospitalidad italiana vuelve a ser evidente en Lovere, cuya zona alta conserva un intrincado trazado medieval en el que las casas y escaleras se meten unas en otras; mientras que junto al lago se ha construido un moderno puerto deportivo que hace las delicias de los pescadores. Esta población acoge otra importante pinacoteca, la Academia de Bellas Artes Tadini, fundada en 1828 y que también es Escuela de Música desde 1989.
Información: Oficina de Turismo de la Provincia de Bérgamo en el mismo aeropuerto (www.turismo.bergamo.it). Situada en la zona de llegadas, a la izquierda frente a la puerta de salida del aeropuerto.
Bérgamo desde el aeropuerto: Conexión por autobús (Airport Bus). El viajero encuentra las paradas nada más salir de la terminal.
Viajar a Milán: El coste es de 7 euros para la ida y de 12 euros en el caso de comprar el billete de ida y vuelta. El ferrocarril también enlaza con la capital de la región y con la cercana provincia de Brescia.
Lagos Iseo y Endine: Consorzio di Promozione Turistica I Due Laghi (www.consorzio-i2laghi.com). Agrupa a los empresarios relacionados con la hostelería y el turismo.
Alquiler de casas y habitaciones: La cooperativa Il Mondo in Casa permite viajar en régimen de 'bed & breakfast' (www.bebilmondoincasa. com).
miércoles, 21 de marzo de 2007
Shanghai
El distrito de Songjiang es un típico y nutrido centro turístico de los pobladores de Shanghai y cuenta con todo tipo de maravillas naturales. El particular terreno obliga a los constructores a ampliar su imaginación para poder aprovecharlo al máximo.
El proyecto ganó en China este año la competición por el mejor diseño arquitectónico de hoteles cinco estrellas.
martes, 20 de marzo de 2007
Gran Cañón del Colorado
Tiene forma de herradura y está a 1.200 metros sobre el nivel del río Colorado.
El primer hombre que caminará por la instalación será el ex astronauta Buzz Aldrin, el segundo hombre en pisar la luna después de que lo hiciera Neil Armstrong.
lunes, 19 de marzo de 2007
viernes, 16 de marzo de 2007
jueves, 8 de marzo de 2007
Benares
Su nombre original es Varanasi, ya que se encuentra entre los ríos Varuna y Assi (hoy en día inexistente), pero por deformaciones en la pronunciación inglesa derivó en Benares. Es centro espiritual del estado de Uttar Pradesh, a 764 Km. al este de la capital de la India: Delhi. En la margen occidental del Ganges se levanta la "Ciudad de la luz", con más de 1.000.000 de habitantes. Atraviesa cien ghats, desde el puente ferroviario de la estación Kashi, en el norte, hasta las escalinatas de Assi, en el límite sur. Al escribir sobre esta ciudad milenaria, debemos referirnos como punto de partida a la ciudad vieja y sus alrededores. Conocido como Godowlia, este barrio se caracteriza por sus callejuelas enmarañadas y angostas. Sus construcciones semiderruidas están hechas de piedra o ladrillos de barro con pequeñísimas puertas y ventanas, por donde se filtra, casi imperceptible, algún rayo de sol. Estas casas de poca altura son oscuras y húmedas, manteniendo así la frescura en los días de calor sofocante. Cada una de ellas cuenta con varias habitaciones, generalmente superpobladas. A veces en un mismo cuarto conviven abuelos, padres e hijos. Resulta curioso que para ellos esto sea lo usual y no conciban siquiera la idea de estar o vivir solos. La mayoría no tienen baños ni duchas propios, por lo que sus habitantes utilizan lugares públicos destinados a hacer sus necesidades y bombas de agua o el río para el aseo personal. La vida transcurre literalmente en la calle. La gente come, juega, produce, comercia y duerme en medio del tránsito de bicicletas, carros de tracción a sangre y motos. Parte de la realidad cotidiana consiste en esquivar vacas, cabritos, cebúes y hasta búfalos que conviven con el resto de los seres, además de monos al acecho, en busca de alimentos. Se podría decir que no hay vida privada y por lo tanto el concepto de límite personal con el que nos manejamos en Occidente no tiene el mismo valor. Y aquí es donde reside la fascinación.
Una cultura diferente que invita (en todo sentido) a la participación. Esta alteridad, lejos de segregar termina por integrarte. El porqué es simple: les somos tan extraños como ellos a nosotros. Caminarás por la ciudad subyugado por múltiples percepciones, como abstraído. Los colores, el aroma de las especias, el murmullo de las mil actividades que se desarrollan en las calles, entremezclándose con el tintineo de las campanas y los mantras religiosos... como en una película. Repentinamente alguien se te acercará, "Aló, which country?", y así comienza el intercambio que seguramente, luego de varias horas de charla en un chai-shop, finalizará con una invitación a compartir una comida y conocer a la familia. Y sigues caminando... pero esta vez, un poco más cerca de ellos. Para dejar la oscuridad de estas intrincadas callejuelas no hay nada más fascinante que dirigirse a los ghats, escalinatas de piedra que conducen hacia las sagradas aguas del Ganges. Hay gente y actividades de las más diversas. Muy populares son los vendedores de coronas de flores o "malhas", las cuales se arrojan al río, junto con velas encendidas y trocitos de coco, como ofrendas a los dioses durante una ceremonia denominada puja. Se puede recurrir a la ayuda de algún brahman a cambio de algunas rupias o improvisar la tuya propia consiguiendo en el mercado los implementos necesarios. Otros de los personajes característicos son los masajistas tradicionales, que te brindan un excelente servicio a un precio razonable. Si quieres disfrutar de una experiencia típica, que sin duda se te hará costumbre, no dudes en recibir una afeitada al aire libre. No te preocupes ya que los barberos usan hojitas descartables. Finalizada la misma te brindan un masaje facial que te hará desear importar uno de esos personajes para tu uso personal (todo por el módico precio de Rs 10).
Los amaneceres a orillas del Ganges son la esencia del espíritu de Benares. Mientras el sol se eleva en el horizonte, comienzan a traslucirse las siluetas de los primeros creyentes que se acercan para su baño ritual. Mantras religiosos y campanas desde los más de mil templos a lo largo del río, completan el murmullo contínuo de gente, animales y agua que fluye. Es un buen momento para abstraerse y elevarse.
De la India, esta metrópolis es, en la actualidad, probablemente la más conservadora. Siguiendo las costumbres filosóficas y religiosas hinduístas, peregrinos de todo el país llegan para purificarse en el Ganges, recorrer los principales templos a lo largo de la ciudad o bien morir y ser cremados en tierra santa y así salir de la rueda de las reencarnaciones.
Entre las variadas religiones que conviven, el hinduísmo cuenta con la mayor cantidad de fieles, seguida por las minorías musulmana, budhista y católica. La India alberga una inmensa cantidad de grupos y fracciones religiosas como sikhs, jaininistas, judíos y zoroastristas entre otras.
Hinduísmo o uno de los infinitos misterios que la India permite apenas entrever es el ordenamiento religioso-social propio del hinduísmo. En este sistema encontramos cuatro castas: la más alta es la de los Brahmanes (sacerdotes y maestros); los Kshatriyas (soldados o administradores); los Vaisyas (artesanos y comerciantes) y, por último, los Sudhras (granjeros). Por debajo de estos cuatro grupos están los "intocables" a quienes ni siquiera se los consideran como casta, realizando, en general, las tareas más degradantes. A lo largo de los siglos, esta división original fue modificándose, apareciendo categorías intermedias denominadas Jatis. La única forma de pertenecer a una de ellas es heredándola al nacer y es mantenida a lo largo de toda la vida.
Con el correr del tiempo, esta organización ha quedado desligada del factor económico, ya que es posible encontrar Brahmanes de bajos recursos, como así también intocables en puestos jerárquicos, tomando como ejemplo al actual Presidente de la República de la India.
Budhismo es la tercera minoría religiosa de la India ya que cuenta con casi 5.000.000 de adeptos. Su importancia reside en haber nacido en este país. No es posible considerarla estrictamente como una religión ya que no está centrada en la creencia de un dios, sino que es un sistema filosófico de vida. Persigue la iluminación como estadío último de la búsqueda humana, así como la alcanzó "Budha", tal cual lo relata Herman Hesse en su famosa novela "Siddharta".
La India mantuvo a lo largo de su historia como aspecto esencial de su cultura, la música y la danza. Originalmente éstas formaban parte de ceremonias religiosas, cantando loas a los dioses y representando historias de la mitología hindú. Con el paso del tiempo, se modificaron y surgieron nuevos estilos debido a la influencia de las culturas invasoras. La corriente más importante fue la musulmana incorporando tanto melodías y ritmos como instrumentos musicales.
Músicos y bailarines consideran sus respectivas actividades dentro del orden de lo religioso, dando por hecho que una buena práctica los conducirá al nirvana. La variedad de los conciertos y festivales que esta ciudad nos brinda, dan cuenta de la importancia que dichas actividades artísticas tienen para sus habitantes. Asistir a uno de estos espectáculos te da la posibilidad de observar un evento social en sí mismo. Una imagen que quedará grabada por siempre en tu memoria será la de presenciar a una decena de músicos besando los pies de un afamado gurú en señal de respeto. Símbolo de la cultura hindú.
La ciudad de Benares es un paseo en sí mismo, no hace falta buscar lugares exóticos, toda ella es mística y atrapante. Si lográs agudizar los sentidos del olfato y el oído tendrás la posibilidad de ingresar en otra dimensión, de transportarte a una época remota en cualquier villorio medieval.
Para reconocer a qué grupo pertenece un hindú, hay que tomar en cuenta algunos detalles. Un Brahman seguramente vestirá dhoti, tela blanca de más de 5 mts. colocada en forma de chiripá y llevará la cabeza rapada a menudo con una coleta. Un conductor de ricksaw, perteneciente a las clases más necesitadas, usará lungui, tela de colores vivos (cuadriculada o rayada) más corta que el dhoti. Se lleva en forma de pollera. Por lo general, camisa o remera y como detalle infaltable, la gamcha, pañuelo de algodón que usan para protegerse del sol o del frío a modo de turbante.
Otra de las vestimentas típicas es la kurta pijama, combinación de camisa larga sin cuello y pantalón de tiro largo anudado a la cintura. Por lo general va acompañada de un chaleco de paño o tela rústica. Esta manera de vestir define una posición socio-económica acomodada.
Bom Shankar! Los Sadhus o Babas son religiosos que decidieron abandonar sus pertenencias materiales. Pernoctan en templos, ashrams o a la intemperie. Son peregrinos y viven de la limosna. Encuentran una buena compañía en el chilum, pipa recta de piedra o arcilla para fumar tanto charas como hashish o ganja, la cual comparten gustosamente con quien tenga la inquietud de disfrutar junto a ellos de este sagrado momento. Una experiencia única. Es fácil reconocerlos por sus largas cabelleras de rastas anudadas como por sus vestimentas: túnicas que varían en las tonalidades del amarillo al rojo pasando por toda la gama de anaranjados, dependiendo de la orden a la que pertenezcan.
Desde la más remota antigüedad, existe en el hinduísmo una relación de respeto y veneración para con la naturaleza. En aquellos tiempos todos los seres convivían en una única sociedad, y a su vez, con la Madre Tierra. Hombres y animales compartiendo los mismos espacios, luchando muchas veces entre sí por la supremacía. Plantas y árboles sagrados con propiedades curativas, el sol y los bondadosos ríos que bañan la tierra.
Todos estos aspectos de la naturaleza son tomados para los hindúes como seres vivientes. Tanto es así que su mitología los representa como dioses: la diosa Ganga, simbolizando al más extenso de los ríos de la India, el Ganges; Surya, el sol, dios de los cielos, y completando este variado panteón, las deidades del reino animal: Ganesha y Hanuman.
La medicina tradicional hindú o Ayurvédica, toma de la naturaleza los elementos necesarios para un buen tratamiento. El Nim, por ejemplo, es el árbol del cual se extrae el aceite utilizado para tratar enfermedades de la piel. Una peculiaridad de esta especie vegetal, son sus ramitas que se usan como cepillos de dientes.
En Varanasi, como en el resto de la India, llama la atención encontrar gente de todas las clases sociales, edades y religiones mascando una extraña sustancia rojiza llamada pan. Según dicen, mantendrá despierto y activo a quien la ingiera, por ser sus componentes acelerantes digestivos. Dondequiera que te encuentres seguramente hallarás un pequeño comercio, no mucho más grande que el individuo (cruzado de piernas) contenido en él, junto a una pila de hojas y demás ingredientes. Este es un negocio de pan. Las hojas sirven para envolver el preparado de cal, nuez de betel, tabaco y esencias florales, entre otros. Cada vendedor guarda celosamente su receta secreta. Un atado de pan cuesta Rs1. Los cigarrillos son un producto poco accesible para los locales, que de cualquier modo prefieren fumar bidis, cigarritos dulzones liados con la misma hoja de tabaco. El paquete cuesta entre 2 y 3 rupias.
En el cruce de Godowlia se encuentran los comercios de bang-lassi que atraen tanto a viajeros como a residentes y, según se dice, dan gran fama a la mística ciudad. Esta bebida es nada más y nada menos que yoghurt dulce (lassi) licuado con ganja (hay tres posibilidades: suave, normal y fuerte). Su precio promedia las Rs 12. También se puede conseguir en negocios del gobierno en forma de masita, llamada bang (Rs3). Por lo general, estos productos se ingieren durante festividades religiosas.
La "ciudad de la luz" ofrece gran cantidad de atracciones turísticas. Remontar las aguas de Ganga en bote, desde Dasaswamedh hasta Assi, teniendo la posibilidad de observar desde el río una de las vistas más extraordinarias de Varanasi, será sin duda inolvidable. Podrás observar la arquitectura cambiante a través de los diferentes Ghats desde una nueva perspectiva. El mejor horario para realizar este paseo es la madrugada, ya que se sumará, para el deleite de tu vista, la aparición de Surya (Dios Sol), y el espectáculo fascinante de los baños rituales. Al llegar a Assi, una fija es sentarte en las escaleras a disfrutar de la hipnótica vista tomando chai. Puedes volver caminando a través de los Ghats o bien en ricksaw. El Templo Dorado está dedicado a Lord Shiva, Señor del universo. Fue construido en lo que hoy es la ciudad vieja, hacia el 1600 d.C. y destruido por el emperador Mongol Aurangzeb, quien levantó en su lugar una mezquita. El actual (del año 1776), se encuentra frente al sitio original y sus cúpulas están recubiertas en oro (3/4 de tonelada). Este templo es demasiado sagrado para permitir el ingreso a turistas, pero es posible verlo desde la antigua casa que hay a su lado. Cercano a este templo existe un mercado atestado de comercios de los más variados rubros.
La Universidad Hindú de Benares (en inglés B.H.U.) fue construida a principios de siglo y su campus es uno de los más extensos del continente asiático. Una buena oportunidad para alejarse del mundanal ruido de la ciudad. Funciona una exposición permanente de pinturas en miniatura y esculturas del siglo I al XV. El horario de visitas es de 11 a 16 hs. Al otro lado del río, 16 Km. al sur de la ciudad, está ubicado el Fuerte y Museo de Ramnagar. Esta construcción del s. XVII es la actual residencia del Marajá de Benares. El mismo alberga excentricidades de todo tipo: palanquines de plata y brocado para las damas de la corte, una armería con espadas, rifles y pistolas de distintas épocas, sillas para montar elefantes, un reloj astrológico y una colección de coches antiguos. Está abierto de 9 a 12 hs. y de 14 a 17 hs. La entrada cuesta Rs 3.
Sólo 10 Km. al noreste de Varanasi se encuentra Sarnath, sereno centro de peregrinación Budhista. Después de haber alcanzado el supremo conocimiento en Bodhgaya, Budha predicó aquí su primer sermón hacia el año 528 a.C. Este lugar se convirtió en monasterio y capital de esta región cuando el emperador Asoka (269 - 232 a.C.) erigió varias torres conmemorativas o Stupas, destruídas durante las distintas invasiones musulmanas (s. XII al s. XVII). Los restos que se conservan de esta capital religiosa continúan siendo impresionantes. Existe en la actualidad un interesante museo que atesora esculturas e imágenes de distintos períodos de la vida artística en Sarnath. La pieza más valorada es el Capitel de cuatro caras de león que originalmente coronó la columna de Asoka y es actualmente, símbolo de la India moderna.
Ghats. A lo largo de la ciudad y a orillas del Ganges, se levantan estas pintorescas escalinatas de piedra. Construcciones que datan del S. XVIII, se combinan con templos y palacios. Desde temprano en la madrugada, los fieles se congregan y realizan allí sus baños rituales. Durante todo el día, gente de distintos estratos sociales y económicos se acercan por diferentes motivos: comerciantes, sadhus, novios que llegan para purificarse como parte de la boda, lavanderos y deudos que despiden a algún ser querido en los sectores destinados a la cremación. Cada ghat tiene su nombre y está destinado a una actividad en particular. Desde Assi Ghat en el sur hasta el Raj Ghat en el norte, pasando por Panchganga donde se cree que los cinco ríos sagrados de la India confluyen; Manikarnika, el más importante de los dos para cremación y Someswar, o del Señor de la Luna. Este último se dice con propiedades curativas.
¿Qué comprar? Al recorrer las angostas callejuelas de Godowlia encontramos pequeños talleres donde funcionan, hasta hoy en día, telares manuales de tarjeta perforada. Sirven para la confección de finas sedas, sarees y brocados. Estos se pueden adquirir en los cientos de negocios ubicados en la ciudad vieja y los hay de muy diversas calidades y diseños. Sus precios son muy variables. Por ejemplo, un saree cuesta desde 50 Rs (en polyester) a 4000 Rs, los de fina seda. En toda la India existe una cadena de venta llamada Gandhi Ashram, creada por el mismo Mahatma, para mantener en actividad la manufactura artesanal. Todos sus productos (telas, ropa, zapatos, alfombras, acolchados y productos de perfumería) son hechos a mano utilizando productos naturales. La sucursal más grande se encuentra en el cruce de Godowlia, a unos 20 mts. por la calle que va al ghat Dasaswamedh.
Si te interesa la música, Benares es un emporio privilegiado. Los instrumentos típicos son sin duda de una calidad y refinamiento difícil de encontrar por otras latitudes. Desde sitares, tampuras o saranguis (cuerdas), hasta tablas o dolaks (percusión), por sólo citar algunos ejemplos, reflejan la sabiduría de siglos de desarrollo en la materia. Existen varias casas de música, pero nada como encargar el instrumento al mismo luthier. Para los de percusión el afamado Mumtaz y para los de cuerda el maestro Nitai Dada dará que hablar (o mejor dicho: que oír). Para comprar compactos o casettes hay disquerías especializadas que te ayudarán a la hora de elegir. Prueba las grabaciones que adquieras ya que es facíl llevarse chascos como encontrar todo un lado de la cinta sin grabar. Los casettes cuestan entre 50 y 70 Rs y los cd's entre 150 y 350 Rs. Por último ten en cuenta que en las tiendas de ropa, telas y adornos, como en los servicios es muy común el regateo ya que es posible bajar los precios hasta en un 40% del valor inicial sin generarle pérdida al comerciante. En el caso de los productos industriales, todos tienen su valor impreso en la etiqueta, que por lo general es respetado.
Cuando un viajero planea la India como destino, uno de los temas que enseguida surge es el de la salud. Aunque oficialmente no se exige ningún certificado de vacunación, para ingresar al país es conveniente por lo menos que te apliques las dosis necesarias contra la hepatitis A y B, como contra el tétanos (calcula por lo menos un mes de anticipación). Existen también vacunas contra la fiebre tifoidea y el cólera, 15 días para que su inmunización comience. Las pastillas antimalaria son de efecto dudoso y tienen efectos secundarios, por lo que muchos prefieren protegerse con lociones antimosquito y mosquiteros para dormir. La diarrea es casi inevitable ya que no sólo el agua contiene elementos irritantes o agresivos, sino también el aire. Incluye en tu botiquín pastillas de carbón y si los síntomas persisten acércate a alguno de los consultorios privados. La época de los monzones no es muy recomendada ya que afloran todo tipo de enfermedades por lo que el período de octubre a marzo es el ideal para visitar la ciudad.
La religión es el aspecto más importante, en el cual se centra la sociedad. Se puede decir que rige la vida de los hindúes, quienes además de venerar a sus dioses cumplen una serie de leyes y reglas estipuladas. A diferencia de otras religiones el hinduismo no hace referencia a un fundador específico y cuenta con varios libros sagrados: los cuatro vedas, los Upanishads, el Bhagabad Gita, los Puranas, el Mahabharata y el Ramayana.
En cada pueblo o ciudad a lo largo de todo el país se rinde culto a un dios que varía según la época y la zona. Es por eso que en la actualidad dioses como Shiva, Krishna y Vishnu, entre otros, cuentan con más adeptos que Rudra o Savitri.
En Benares la deidad mas popular es Shiva, "el destructor", representante de la trinidad sagrada, junto a Brahma, "el creador", y Vishnu, "el conservador". En la ciudad de la luz pueden visitarse templos de diferentes magnitudes dedicados a este dios, donde siempre se hallará el Lingam (falo), como símbolo que lo representa.
Los dioses son manifestaciones físicas de los diferentes aspectos del universo, tienen tareas específicas que les conciernen y se valen de diferentes elementos para ayudarse a realizarlas. Tridentes, flores de loto, dinero, collares, jarras de agua y hasta instrumentos musicales son sostenidos por sus muchas manos, símbolo de poder. Cada dios es secundado por un animal que funciona como vehículo. Entre los más conocidos están el toro que acompaña a Shiva, de nombre Nandi, encargado de proveer la música para su danza sagrada, la oca montada por Brahma y el búfalo de Durga. La diosa Lakshmi viaja montada sobre Padma, una flor de loto. Otras deidades son Kali, madre tierra, que representa la muerte, la oscuridad y el silencio. Sarasvati, diosa de la música quien junto a Ganga y Yamuna conforman los tres ríos sagrados de la India. Krishna, octavo avatar de Vishnu, representa la idea de unión con la divinidad a través del éxtasis sexual. Hanuman, dios mono, general de la epopeya del Ramayana, tiene poderes mágicos y ganó el derecho a la inmortalidad. Por último Ganesha, de cuerpo humano y cabeza de elefante, removedor de obstáculos, hijo de Shiva y autor del Mahabharata. Sin duda ésta es sólo una pequeña referencia a una mitología de riqueza extraodinaria.
Para moverte dentro de la ciudad existen varias opciones, pero sin duda la más utilizada es la ricksaw, especie de triciclo, con espacio para llevar a dos pasajeros, donde el conductor pedalea. Más sofisticado es el auto-ricksaw o tempo, el cual cuenta con una cabina semicerrada y motor. Ambos te permiten llegar a los lugares más recónditos dentro del tramado de pequeñas callecitas de Benares. El auto-ricksaw colectivo es más amplio y es el indicado para viajar a las afueras de la ciudad por ofrecer una ruta fija, lo cual abarata su costo. Por último, dentro de los medios de locomoción terrestres, el lujoso taxi, por supuesto la opción más cara. Si te gustan los paseos en bote, acercate a cualquiera de los ghats y contrata uno para cruzar a la otra orilla, o bien para gozar de una imponente vista de las escalinatas desde el río.
Festivales
Shivaratri: festival donde se rinde homenaje al dios Shiva. Los fieles hacen ayuno y recorren los templos cantando y recitando mantras. Febrero/Marzo.
Holi: es el día en que se encienden piras por toda la ciudad, representando la desaparición del demonio de la muerte: Hólica. Durante la celebración de esta festividad la barrera de las castas es dejada de lado y hombres y chicos salen a las calles a tirarse con agua coloreada. No así las mujeres que se quedan en sus casas. Todo está permitido y es común que las vestimentas queden, además de teñidas, hechas jirones. Febrero/Marzo.
Baisakhi: día que los hinduistas festejan el descenso de la diosa Ganga a la tierra. Llegan en procesión al río Ganges para bañarse y rendirle culto. Este mismo día los Sikhs celebran la fundación de la hermandad en el año 1689. Abril/Mayo.
Budha Purima: Es la fiesta anual que los budistas celebran el día de la luna llena del mes de Mayo, conmemorando el nacimiento de Budha con una feria muy vistosa en Sarnath.
Id-ur-fitr: los musulmanes celebran el fin del Ramadán (mes de ayuno). Junio/Julio.
Divali: es el festival de las luces. Se realizan exhibiciones de fuegos artificiales que duran toda la noche. Las casas se adornan con lámparas de aceite en honor a Lakshmi, diosa del bienestar y el hogar. Dura cinco días y cada uno está dedicado a una deidad diferente. Septiembre/Octubre.
Kumbha Mela: Es el mayor festival religioso del mundo debido a la cantidad de creyentes que asisten. Se celebra cada tres años en Allahabad (Uttar Pradesh), Nasik (Maharashtra), Ujian (Madhya Pradesh) y Hardwar (U.P.) respectivamente. En estas cuatro ciudades sagradas, cuenta la mitología que se derramó el néctar de la inmortalidad, que se hallaba almacenado en una vasija o kumbh. Los Sadhus llegan a estas ciudades para bañarse en el río, por donde creen fluye esta sustancia sagrada. Cada doce años se celebra el más grande de los Kumbha Melas en Allahabad, donde confluyen los ríos Ganges y Yamuna.
En Benares, las mujeres de todas las clases sociales visten el clásico saree. Los hay de diferentes calidades y precios. Estas telas de 7 mts. de largo, envuelven al cuerpo por encima del choli (blusa corta) y el "under saree". Se combinan en tonos fuertes, realizados en seda bordada, algodón o polyester estampado. En esta ciudad por su carácter tradicional, no es usual ver mujeres con los hombros descubiertos, ni llevando blusas cortas. Una buena manera de acercarse a esta cultura es cambiar el viejo jean y la blusa por alguna de estas vestimentas típicas que, seguramente, no te garantizarán que te confundan con un local pero sí que te reconozcan como "habitué".